Otra de mis novelas accidentales, aquellas que leo por casualidad debido a que aparecen frente a mis ojos. Una vez más, todo un acierto. Dentro del Leviatán (Ship of Fools, en su edición original) es una novela de ciencia ficción de esas llamadas a convertirse en un clásico. Y lo hace por derecho propio, pues sin aspiraciones comerciales y con cierta discreción logra presentar una historia jugosa y, por encima de todo, inquietante. Ven. Embarca en la nave de los necios.
¿Qué encontrarás en este artículo?
Sinopsis de Dentro del Leviatán

Nadie puede recordar de dónde proviene la nave estelar Argonos. Su misión es desconocida, incluso para los miles de tripulantes que la habitan desde hace cientos de años, vagando en un viaje interminable a través de la galaxia en una desesperada búsqueda de algún rastro de vida. Ahora, una señal no identificada guía a la Argonos hasta un extraño planeta.
Una expedición de la nave llegará hasta las profundidades de una jungla, donde se encontrará con una aterradora y dantesca visión. Sin esperanza alguna de encontrar vida humana, partirán de nuevo hacia el espacio. Pero la aparición en su camino de una nave alienígena puede ser la clave… O la prueba de que una terrible amenaza acecha a lo que queda de la humanidad.
Argonos, la nave de los necios
En primer lugar, el título en inglés de la novela le hace mayor justicia, debido a que refleja claramente lo que es la Argonos, una nave generacional que vaga errante por la oscuridad del vacío, en busca de un enclave donde su gente pueda vivir. Vacía esperanza, pues el universo es un lugar vasto, prácticamente vacío y los pocos planetas habitables ya han sido reclamados. O permanecen abandonados por una buena razón.
De modo que la Argonos es la cuna, hogar y tumba de los descendientes de aquellos primeros necios que se aventuraron al espacio. Una nave generacional donde sus tripulantes se limitan a poco más que subsistir y conspirar en sus intrigas de pacotilla. Se trata de un lugar estratificado por complacencia; como no hay mucho por lo que aspirar, apenas hay razones por las que ambicionar. Tú no querrías vivir a bordo de la Argonos. Tampoco sus tripulantes quieren. Por eso se aferran a cualquier oportunidad, con necia esperanza, y acaban dentro del Leviatán.
Los temas de Dentro del Leviatán
La novela evoca un aura de tragedia perpetua, desesperanza y deseos de escape. Muy pocos quieren permanecer a bordo de la Argonos, pero la escasez de alternativas fuerza a luchar por lo que tienen. De ahí que los temas de Dentro del Leviatán giren en torno a las intrigas del obispo, líder religioso, por desautorizar al capitán Nikos, con intenciones de usurpar su puesto. Ser el rey de la colina, necia aspiración.
La otra fuente de conflicto de la novela son los deseos de escapar, pero ¿a dónde? Eso no importa, siempre y cuando sea a cualquier otro lugar, por lo que se organiza una rebelión silenciosa con la intención de probar suerte. Como si de algún modo una pequeña nave de refugiados fuese a tener más oportunidades que el mastodonte de la Argonos.
Estas y otras maquinaciones ponen en peligro a los perdidos tripulantes de la nave de los necios.
Dentro del Leviatán es una novela que trata temas como la desesperanza y lo desconocido, donde sus personajes lidian con los problemas del ahora porque el futuro ni siquiera está en el horizonte. Y donde esta ausencia de propósito es el germen de una sucesión de decisiones precipitadas, poco estudiadas, que conducen al desastre.
Bartolomeo, el protagonista de Dentro del Leviatán
Bartolomeo es el primer oficial de la Argonos, amigo y mano derecha del capitán Nikos. Hasta que ya no es ninguna de las tres. Se trata de un hombre competente, pero como muchos a bordo, carece de propósito. Proteger al capitán frente a las intrigas del obispo es su principal función real, por lo que no resulta difícil convencerle de que se una a quienes pretenden escapar en los esquifes de la nave. No tiene nada mejor que hacer, y estos rebeldes son pacíficos, solo buscan escapar.
No lo conseguirán. Y Bartolomeo perderá su libertad y la confianza del capitán Nikos. Largos meses de prisión en los que necias decisiones los llevarán dentro del Leviatán.
El hallazgo de una nave alienígena abandonada le ofrecerá la oportunidad para salir de su celda, solo para caer en otra prisión, la misma que acaba de capturar a toda la Argonos y sus habitantes.
Bartolomeo representa la voluntad de continuar, de no detenerse, pero es frenado por la implacable fuerza del destino y los errores ya cometidos.
La escritura de Richard Paul Russo, digna de imitar
Por otro lado, no son los personajes de Dentro del Leviatán quienes me animaron a seguir leyendo, pues son poco más que carcasas parlantes a merced de inteligencias alienígenas que nadie puede comprender o derrotar. (Sí, los temas de Alien y el horror cósmico aparecen aquí). La razón para leer a Richard Paul Russo es la belleza y potencia de su prosa, una sugerente combinación de acciones y descripciones que me animan a evocar su estilo en mis propias novelas, pues es mucho y muy profundo lo que transmite con pocas palabras. Se la recomiendo a los escritores de ciencia ficción.
¿Recomiendo leer Dentro del Leviatán?
Ya habrás deducido que sí, esta novela es de las que recomiendo leer, aunque no con insistencia. No se trata de una lectura cómoda debido a ese pesimismo imperante, el poco atractivo de sus personajes y la escasez de escenas de acción o giros dramáticos. Todos estos rasgos conformarían los ingredientes de un desastre literario. Sin embargo, me he visto absorbido por esta tragedia en ciernes que los tripulantes de la Argonos se buscaron por carecer de liderazgo, de propósito y por ser unos necios. El título en inglés ya nos advirtió.
Muy buena reseña y también novela.
Las historias de naves generacionales y horror con intriga (planeta o nave desconocida a la deriva) tienen una capacidad de atrapar y generar tensión impresionante. Pienso que es porque la sensación de estar atrapado con el monstruo/misterio se ve amplificada por la desconexión total que representan las distancias de años luz entre sistemas. En el caso de la Argonos, todavía más al tratarse de una nave generacional con siglos a la deriva.
Lamentablemente, es el único libro de Richard Paul Russo que me he leído. Tengo pendiente la saga de Carlucci.