Otra de mis novelas accidentales, aquellas que leo por casualidad debido a que aparecen frente a mis ojos. Una vez más, todo un acierto. Dentro del Leviatán (Ship of Fools, en su edición original) es una novela de ciencia ficción de esas llamadas a convertirse en un clásico. Y lo hace por derecho propio, pues sin aspiraciones comerciales y con cierta discreción logra presentar una historia jugosa y, por encima de todo, inquietante. Ven. Embarca en la nave de los necios.
Continuar leyendo «Reseña: Dentro del Leviatán (Ship of Fools)»Blog

Reseña de La telaraña entre los mundos
De vez en cuando surge la ocasión de leer una de estas novelas que en su momento fueron populares pero con el tiempo cayeron el olvido, ocultas tras la marea de novedades literarias. Sin embargo, alguien aparece en un tu vida y comenta cierta novela que leyó hace tiempo, y de repente te suelta: «Tiene un ascensor espacial, como la tuya». Y se te abren los ojos. Indagas un poco más y te das cuenta de que está disponible en la biblioteca donde trabajas, así que con un par de clics y un sello, asciende a la categoría «para leer en el autobús». Resulta ser un acierto, de modo que aquí os traigo la reseña de La telaraña entre los mundos, de Charles Sheffield.
Continuar leyendo «Reseña de La telaraña entre los mundos»
Reseña: La misión Encédalo
Hay obras que te acosan. En librerías, ya sean físicas o online, en la sección de destacados en las bibliotecas o en las ferias del libro… Allí encontrarás novelas que aparecen una y otra vez frente a tus ojos. Obras recurrentes entre los algoritmos y los intereses editoriales. En ocasiones, ese acoso y derriba da sus frutos —para el autor, que acumula una nueva venta de sus ejemplares— y la novela se suma tu pila de libros pendientes. Otra más. Ese fue el caso de La misión Encédalo. Ojalá no la hubiera eliminado de mi lista de pendientes, y ojalá no la hubiera comprado. ¿Lección aprendida? Por supuesto que no. Soy lector, por supuesto que comparé más libros por impulso. Mientras tanto, aquí so dejo esta no muy favorable reseña sobre La misión Encédalo.
Continuar leyendo «Reseña: La misión Encédalo»
Reseña: A la sombra de Deimos
Otra de mis lecturas breves, de esas que caen de vez en cuando mientras estoy con obras de «mayor calado». En este caso se trata de A la sombra de Deimos, de Jane Killick, una novela que hubiera pasado desapercibido si no fuera porque pertenece al universo de Terraforming Mars, de modo que decidí concederle una oportunidad. ¡Allá vamos!
Continuar leyendo «Reseña: A la sombra de Deimos»
Reseña: Dropship, de Jonathan Yanez
Hoy toca una reseña breve. Una de esas lecturas ligeras que se intercalan entre novela y novela o cuando tienes algo de tiempo que matar. O, en mi caso, cuando estás en el gimnasio y necesitas acumular kilómetros y aprovechas para entretenerte con algo que no requiera mucha concentración. De ahí que me haya leído (escuchado) tantísimas novelas de Fuerza Expedicionaria. Dropship, de Jonathan Galvez, es otro de esos ejemplos. Me apetecía un descanso de Skippy, así que he probado con otra saga de audiolibros.
Continuar leyendo «Reseña: Dropship, de Jonathan Yanez»
Infection Free Zone: gestión de recursos y ¿zombies?
Ayer estaba agotado y no me apetecía ni escribir ni tampoco escuchar audiolibros de ciencia ficción, de modo que me di una vuelta por Steam. A ver qué había. No mucho por el momento. Sin embargo, me encontré con una demo de un juego de supervivencia zombie, y me dije «¿Por qué no». Además, era gratis (porque se trata de una demo de una hora o algo así) y afirmaba mezclar hordas con gestión de recursos. Economía y ciencia ficción. Me gusta esa combinación. Así que decidí darle una oprtunidad. Esta mi opinión sobre Infection Free Zone: Prologue.
Continuar leyendo «Infection Free Zone: gestión de recursos y ¿zombies?»
Reseña de Cuchillo de agua, sequía apocalíptica
Como soy un fan de Warhammer Fantasy el juego de rol (1ª edición) siempre he sentido cierta atracción hacia el preapocalipsis, el camino hacia la tragedia. Las historias postapocalípticas siempre han tenido un público muy fiel pero ¿no es interesante conocer el camino hasta ellas? Cuchillo de agua, escrita por Paolo Bacigalupi, es una de ellas. El apocalipsis que trae el despilfarro de agua, el excesivo consumo de recursos, la escasez de agua, y la guerra no declarada para controlar ríos, acuíferos y hasta casquetes polares.
Continuar leyendo «Reseña de Cuchillo de agua, sequía apocalíptica»
Reseña de Fuerza Expedicionaria: humor y batallas espaciales
Por fin os traigo una reseña largo tiempo esperada. Una de las principales razones para la demora es que no se trata de la reseña de una única novela de ciencia ficción, lo cual es costumbre en esta web, sino de una saga. Hoy toca hablar (¡ya era hora!) sobre Fuerza Expedicionaria, escrita por Craig Alanson, la serie de ciencia ficción militar (más una peculiar pizca de humor irreverente) que me ha conquistado por lo amena que resulta de leer (escuchar). De verdad, no me extrañaría que rodasen alguna película sobre la saga. ¡Vayamos a por esa reseña!
Continuar leyendo «Reseña de Fuerza Expedicionaria: humor y batallas espaciales»
Redshirts de John Scalzi, carcajadas hasta desarrollar abdominales
Ya iba siendo hora de hacer una reseña de Redshirts, una divertidísima novela de John Scalzi. De hecho, la primera que leo de este autor que descubrí en el Celsius 232. Y el sabor de boca ha sido tan grato que puedo prometer y prometo que no será la última que lea de él. Madre mía si me lo he pasado bien. Una de estas lecturas que recomiendas para quien está de bajona y necesita alegrías. Redshirts te las proporciona. ¿Humor y ciencia ficción? ¡Deme diez ejemplares!
Continuar leyendo «Redshirts de John Scalzi, carcajadas hasta desarrollar abdominales»
Artemisa: la hermana pequeña de «El marciano»
Por su mucho que lo he intentado, me ha resultado imposible establecer una separación entre Artemisa y El marciano, ambas escritas por Andy Weir. El autor repite la fórmula de problema-solución, con su particular toque de humor, como motor de la novela. Pero es inevitable que un libro sea mucho mejor que otro. Y ya sabemos cuál. Esta es la reseña de Artemisa.
Continuar leyendo «Artemisa: la hermana pequeña de «El marciano»»