Categoría: Reseña

Redshirts de John Scalzi, carcajadas hasta desarrollar abdominales

Redshirts de John Scalzi, carcajadas hasta desarrollar abdominales

Ya iba siendo hora de hacer una reseña de Redshirts, una divertidísima novela de John Scalzi. De hecho, la primera que leo de este autor que descubrí en el Celsius 232. Y el sabor de boca ha sido tan grato que puedo prometer y prometo que no será la última que lea de él. Madre mía si me lo he pasado bien. Una de estas lecturas que recomiendas para quien está de bajona y necesita alegrías. Redshirts te las proporciona. ¿Humor y ciencia ficción? ¡Deme diez ejemplares!

Continuar leyendo «Redshirts de John Scalzi, carcajadas hasta desarrollar abdominales»
Artemisa: la hermana pequeña de «El marciano»

Artemisa: la hermana pequeña de «El marciano»

Por su mucho que lo he intentado, me ha resultado imposible establecer una separación entre Artemisa y El marciano, ambas escritas por Andy Weir. El autor repite la fórmula de problema-solución, con su particular toque de humor, como motor de la novela. Pero es inevitable que un libro sea mucho mejor que otro. Y ya sabemos cuál. Esta es la reseña de Artemisa.

Continuar leyendo «Artemisa: la hermana pequeña de «El marciano»»
Los primeros de Tanith, la primera novela de Los fantasmas de Gaunt

Los primeros de Tanith, la primera novela de Los fantasmas de Gaunt

Hacía tiempo, pero mucho tiempo, que quería leer libros de este universo grimdark. Soy un gran apasionado de la ambientación, especialmente de su variante en juegos de rol de Warhammer 40000. Y aunque siempre me ha gustado más la variante de fantasía medieval, he de reconocer que por A o por B me he visto atraído hacia el cuadragésimo primer milenio. Y qué mejor forma de hacerlo que con Los primeros de Tanith, de Dan Abnett.

Continuar leyendo «Los primeros de Tanith, la primera novela de Los fantasmas de Gaunt»
≫ Apocalipsis suave, el título perfecto para esta novela

≫ Apocalipsis suave, el título perfecto para esta novela

Interminables bosques de bambú. Policías que persiguen a los vagabundos «¡Somos nómadas!», exclaman ellos. Genocidio de extranjeros. Virus diseñados en el portátil de tu casa. Grupos paramilitares ecologistas. Estos son los componentes del mundo enloquecido de Apocalipsis suave donde cada nueva tragedia solo motiva mirar hacia otro lado para intentar seguir con tu vida. «El año que viene será mejor», te mientes. Pero no es así. No se puede escapar del fin del mundo.

Continuar leyendo «≫ Apocalipsis suave, el título perfecto para esta novela»
≫ Escape de 21-13, exaltación de la amistad y pium-pium

≫ Escape de 21-13, exaltación de la amistad y pium-pium

La de hoy es una novela de ciencia ficción deliciosa. Es simple, es entretenida, se lee con rapidez y tiene un toque que te anima a dar las gracias porque se haya escrito. Hoy te traigo la reseña de Escape de 21-13, de David Monedero. Una novela de ciencia ficción juvenil que ensalza los valores de la amistad y lucha contra los prejuicios.

Continuar leyendo «≫ Escape de 21-13, exaltación de la amistad y pium-pium»
≫ 11,4 sueños luz, cyberpunk y un París decadente

≫ 11,4 sueños luz, cyberpunk y un París decadente

Esta va a ser difícil de analizar. Lo digo muy en serio porque 11,4 sueños luz es una novela de ciencia ficción diferente. No para bien, no para mal. Sencillamente es distinta. No tiene un etiqueta única para asignarle pues aunque es ciencia ficción coquetea con otros géneros que gustan a los lectores de ciencia ficción. Es el producto de alguien que quería volcar muchas de sus inquietudes literarias en un solo volumen y ha dado, como resultado, con una novela que mezcla ciberpunk, novela negra, fantasía y space opera. Me satisface el resultado.

Continuar leyendo «≫ 11,4 sueños luz, cyberpunk y un París decadente»
≫ La cosmonave perdida, breve y muy buena

≫ La cosmonave perdida, breve y muy buena

Sin grandes aspiraciones filosóficas sobre la trascendencia de encontrarse con una inteligencia desconocida, La cosmonave perdida nos sumerge en una historia de ciencia ficción con toques de misterio en formato de novela corta. Leer rápido, disfrutar rápido. Una magnífica manera de empezar a conocer a Miguel Ángel Alonso Pulido.

Continuar leyendo «≫ La cosmonave perdida, breve y muy buena»
≫ El informe Monteverde: un poco de optimismo anarquista

≫ El informe Monteverde: un poco de optimismo anarquista

Hay libros pululando por ahí que pasan desapercibidos. Uno de esos libros es El informe Monteverde, una novela corta en la que conocemos la historia detrás de la traducción de una lengua alienígena. La historia es bastante simple y se inspira mucho en esas novelas de viajes típicas del siglo XIX. En cierto modo, me recuerda a El corazón de las tinieblas. Teniendo en cuenta, por supuesto, que esa era una novela sobre un viaje a la locura, y aquí el viaje es al paraíso.

Continuar leyendo «≫ El informe Monteverde: un poco de optimismo anarquista»
≫ Lágrimas de luz: buena idea pero aburrida

≫ Lágrimas de luz: buena idea pero aburrida

Lees la sinopsis de Lágrimas de luz y te engancha. ¿Ha dicho Tercera Edad Media? El sentimiento se incrementa con la portada. ¿Qué hace un laúd en una nave espacial? Compras el libro, con emoción, y comienzas a devorar las primeras páginas. Mola, pero… hay algo que no me cuadra. Es el texto. Ya mejorará… Pero no lo hace.

Continuar leyendo «≫ Lágrimas de luz: buena idea pero aburrida»
≫ Luna nueva, más Dune que Juego de Tronos

≫ Luna nueva, más Dune que Juego de Tronos

La Luna quiere matarte. Esa era la premisa con la que nos vendieron la novela de ciencia ficción de Luna nueva. Que no estabas a salvo en nuestro satélite. Asfixia. Descompresión. Hambre. Pobreza. Son muchas las formas de morir en la Luna. Es más, también nos dijeron que era como Juego de Tronos, por lo de las familias enfrentadas.

Continuar leyendo «≫ Luna nueva, más Dune que Juego de Tronos»